Curso Nuevas Reformas Laborales: Ley Karin, 40 Horas, Conciliación Familiar y Teletrabajo.
OBJETIVO GENERAL DEL SEMINARIO
Este curso está diseñado para brindar a los participantes una actualización integral sobre las últimas reformas laborales, incluyendo la Ley 21.643 (Ley Karin), Ley 21.561 (Reducción de la Jornada a 40 horas), Ley 21.645 (Conciliación de la Vida Familiar y Laboral) y Ley 21.220 (Teletrabajo).
A lo largo del programa, los asistentes obtendrán un conocimiento profundo sobre cómo estas normativas impactan en los contratos de trabajo, el reglamento interno de orden, higiene y seguridad, y otros aspectos clave de la gestión laboral dentro de las organizaciones.
El curso entregará herramientas prácticas para la correcta aplicación de estas leyes, permitiendo a las empresas adaptarse a los cambios, optimizar su gestión laboral y evitar sanciones en caso de fiscalización. Se abordarán casos prácticos, jurisprudencia reciente y estrategias para una implementación efectiva de estas normativas en distintos rubros.
Objetivos del curso:
✔ Comprender el alcance e implicancias de las nuevas leyes laborales.
✔ Aplicar correctamente las modificaciones en los contratos de trabajo y reglamentos internos.
✔ Conocer estrategias para cumplir con la reducción de jornada sin afectar la operatividad.
✔ Implementar políticas de conciliación laboral y teletrabajo de acuerdo con la legislación vigente.
✔ Evitar multas y sanciones mediante una adecuada gestión del cumplimiento normativo.
Este curso es ideal para empresas, empleadores, gerentes de RRHH, abogados, consultores laborales y cualquier profesional que desee mantenerse actualizado en normativas laborales vigentes.
Completa tu pre-inscripción para obtener más información o beneficios de descuento, dependiendo de la modalidad de cada curso.
▪ Nombre del Curso: Nuevas Reformas Laborales: Ley Karin, 40 Horas, Conciliación Familiar y Teletrabajo.
▪ Duración del webinar: 15 horas pactadas en 5 días con duración de 3 horas por día.
▪ Modalidad: E-Learning Sincrónico en vivo vía zoom.
▪ Inscripciones o consultas: Teléfono: +56 9 6596 1597 ; +56 9 84480554
▪ Contacto: gonzalo.sarmiento@mundolaboral.cl
▪ Valor por persona: $ 172.500 .- CLP
▪ Sin cobertura SENCE:
▪ Forma de pago: transferencia bancaria y/o mercado pago.
▪ Link mercado pago con cuotas: https:/mpago.la/2k2jLwX
![]() |
Felix Monreal RuizExperiencia Laboral:▪ Administrador de Oficinas, Franquicia Chilexpress. ▪ Jefe de Personal Obras, Techint CIA International. |
Experiencia Docente:▪ Relator OTEC Mundolaboral. |
Charla Ley Karin (Ley 21.643)
Breve descripción de la Ley 21.643
- Objetivo de la Ley.
- Alcances.
Organismos responsables de velar su cumplimiento
- Roles.
- Facultades.
- Verificación en terreno: efectos y consecuencias.
¿En qué consiste la Ley Karin?
- Definición.
- Nuevos alcances.
- Nuevos mecanismos de prevención y sanción.
- Intervenciones psicológicas a víctimas.
Ley Karin y Acoso Laboral
- Sobre el Protocolo de Prevención.
- Adecuaciones ante la OIT.
- Procedimientos de investigación del acoso y violencia en el trabajo.
Modificaciones al Código del Trabajo
- Nuevas conductas contrarias a la dignidad.
- Nueva definición y/o cambios sobre el concepto de Acoso Sexual.
- Nueva definición y/o cambios sobre el concepto de Acoso Laboral.
- Nueva definición y/o cambios sobre el concepto Violencia en el Trabajo.
- Sobre la prevención, investigación y sanción de conductas de acoso.
- Modificación del concepto de actos de discriminación.
Nuevas obligaciones para el empleador
- Impacto en el Reglamento Interno.
- Sobre la comunicación a trabajadores.
- El caso de empleadores sin Reglamento Interno.
- Sobre el contenido del protocolo de prevención de las conductas de acoso y violencia.
- Sobre la identificación de los peligros.
- Sobre las medidas para prevenir y controlar riesgos.
- Sobre las medidas para informar y capacitar.
- Sobre las medidas de resguardo de la privacidad y la honra.
- Sobre la periodicidad de informar.
Procedimiento y deber de informar sobre los canales de denuncia
- La denuncia: Tipos y formas de denuncias.
- Canales de comunicación interno: Tipos de canales y características.
Análisis de un Procedimiento completo de una denuncia
- Recepción: Empresa o Inspección del Trabajo.
- Plazos, formalidades.
- Consideraciones de la gravedad de la denuncia.
- Medidas inmediatas.
- Rol de la Inspección del Trabajo: Informe y Pronunciamiento.
- Medidas o sanciones a aplicar: tipos y plazos.
- Elaboración de conclusiones del informe.
- Consecuencias del despido del trabajador acusado.
Procedimientos RIOHS
- Informaciones, peticiones, sugerencias y reclamos.
- Investigación, medidas de resguardo y sanciones del acoso sexual.
- Sobre la denuncia: Características y formalidades.
- Sobre la investigación: Características y formalidades.
- Medidas y sanciones.
La nueva Ley Karin y su aplicación en organismos del Estado
- Cambios en la Ley 18834 sobre Estatuto Administrativo.
- Obligación de los OAE.
- Principios rectores.
- Procedimiento Sumario.
- Medidas de resguardo.
- La resolución.
- Cambios en la Ley N°18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades.
Resumen y Plan de Acción Ley Karin
- Obligaciones de Informar.
- Obligación de Prevenir.
- Obligación de Denunciar.
- Deberes del empleador empresa.
- Sanciones al empleador que no cumpla de estas nuevas obligaciones.
¿Qué podría hacer una empresa y el sindicato en Chile en relación con esta materia?
- Información y concientización.
- Participación en la creación de protocolos.
- Nombramiento y apoyo a delegados de prevención.
- Fomento de una cultura laboral respetuosa.
- Monitoreo de cumplimiento.
- Denuncias y apoyo a víctimas.
- Negociación colectiva.
- Colaboración con la Inspección del Trabajo.
Normativa y Aplicación Práctica Jornada 40 Horas Laborales(Ley 21.561)
SECCION I: La Jornada Laboral Chilena hoy en 2023
SECION II: Análisis de la Nueva Ley de 40 horas
Artículo 22: Alcances y efectos prácticos
- La nueva duración de la jornada laboral y su distribución.
- Exclusiones de la limitación de la jornada laboral.
- Situación de controversias. Rol de la Inspección del Trabajo.
Artículo 22 bis: Alcances y efectos prácticos
- Distribución de la jornada en base a un promedio semanal.
- El Calendario de distribución diaria y semanal de horas de trabajo en un ciclo.
- Situación de trabajadores sindicalizados.
- Reducción de la jornada mediante negociación colectiva o pactos directos con sindicatos.
- Negociación Colectiva o Pacto con el empleador.
Cambios en el Artículo 27: Alcances y efectos prácticos
- El caso de madres y padres de niños mayores de 12 años.
- Tiempo de ingreso y salida: bandas horarias.
- Derechos para el trabajador.
- Obligaciones para el empleador.
- Procedimientos y condiciones de esta normativa.
Cambios en el Artículo 32: Alcances y efectos prácticos
- Sobre la compensación de horas extras.
- Formas de pacto.
- Plazos, condiciones y restricciones.
Cambios en el Artículo 33: Alcances y efectos prácticos
- Sobre el control de asistencia laboral.
- Condiciones y requisitos de sistemas electrónicos de registro.
Cambios en el Artículo 34 bis: Alcances y efectos prácticos
- Sobre la jornada laboral de trabajadores de restaurantes.
- Condiciones y restricciones de esta normativa.
Cambios en el Artículo 38: Alcances y efectos prácticos
- Sobre la jornada laboral de trabajadores de hoteles, casinos, bares, turismo, entre otros.
- El caso de pacto anual.
- Condiciones y restricciones de esta normativa.
- Autorización de sistemas excepcionales.
Incisos décimo y undécimo
- Límites y parámetros de distribución de sistemas excepcionales.
- Requisitos y condiciones.
- Cálculo de días de descanso anual adicional.
- La compensación en dinero.
- Compensación en caso de término de la relación laboral.
- El caso de empresas con procesos continuos.
Cambios en el Artículo 150: Alcances y efectos prácticos
- El caso de trabajadoras de casas particulares.
Cambios en el Artículo 152 quáter J: Alcances y efectos prácticos
- El caso de trabajadores con trabajo a distancia y teletrabajo.
Cambios en el Artículo 152 quáter Y: Alcances y efectos prácticos
- El caso de trabajadores de plataformas digitales de servicios.
Implementación, vigencia y gradualidad de la nueva jornada laboral:
- Jornada al primer año.
- Jornada al tercer año.
- Jornada al quinto año.
Artículo 2: Alcances y efectos prácticos
- Los programas de cumplimiento asistido.
- Solicitudes de fiscalización voluntarias.
- Plazos de cumplimiento de la normativa.
Sección III: Disposiciones Transitorias:
Artículo primero:
- Sobre la gradualidad de la nueva ley.
- Plazo de implementación de modificaciones al Código del Trabajo.
- Plazo de implementación de Normas relativas a la reducción de la jornada laboral.
Artículo segundo. Efectos en:
- Contratos individuales.
- Instrumentos colectivos de trabajo.
- Reglamentos internos.
Artículo Tercero: Alcances y efectos prácticos
- Sobre la adecuación de la jornada laboral.
- La necesidad de acuerdo entre las partes.
- Qué sucede si no hay acuerdo.
Artículo Cuarto: Alcances y efectos prácticos
- Sobre la vigencia de resoluciones de sistemas excepcionales de distribución de jornada de trabajo.
- Solicitud de adecuaciones de ajuste a la nueva jornada laboral.
Artículo Séptimo: Alcances y efectos prácticos
- El caso de Mypes y la reducción anticipada de la jornada laboral.
- Beneficios de Corfo, Sercotec y Sence.
Artículo Octavio: Alcances y efectos prácticos
- El caso de empresas con jornadas de 40 horas o menos.
- Distribución de la jornada en cuatro días.
Módulo V: Aspectos prácticos de la nueva Ley de 40 horas
Aplicación de la Nueva Jornada Laboral:
Su aplicación en jornada de 5 días.
Su aplicación en jornada de 6 días.
Su aplicación en jornada de mañana y tarde.
Su aplicación en jornadas de 4×3.
La compensación con días adicionales de feriado legal
- Requisitos.
- Condiciones.
- Plazos.
Jornadas Parciales
- Características de la jornada parcial.
- Características de la jornada diaria.
- Efectos de la nueva ley de 40 horas en la jornada parcial.
Cálculo de horas extras:
- Cálculo para 44 horas.
- Cálculo para 40 horas.
- El pago de horas extras.
Compensación de horas extraordinarias por días de feriado:
- Límite de días anuales.
- Oportunidad.
- Aviso anticipación.
- Compensaciones.
Distribución de la jornada de trabajo(formas)
- En una semana calendario.
- En base a promedios semanales.
- Topes.
- Excepciones en la jornada laboral.
Pactos y Acuerdos:
- Pactos o Acuerdo de las partes y organización sindical.
- Pactos o Acuerdo alternativas de distribución de la jornada.
Sección IV: Recomendaciones finales y resolución de dudas
- Recomendaciones para trabajadores y empleadores participantes.
- Resolución de dudas y preguntas frecuentes.
Ley Conciliación Vida Familiar y Laboral(Ley 21.645)
- Derecho a exigir feriado legal.
- Modificación de turnos de trabajo.
- Obligación del empleador ofertar cambio.
- Promover equilibro vida personal familiar laboral.
- Derecho a los sindicatos a rebajar la jornada.
Ley Teletrabajo(Ley N°21.220)
- ¿Qué debo saber sobre Teletrabajo o Trabajo a Distancia?
- ¿A los trabajadores que tienen pactado el trabajo a distancia o teletrabajo se les aplican todas las normas del Código del Trabajo?
- ¿A qué organismo le corresponde fiscalizar el cumplimiento de los acuerdos de trabajo a distancia o teletrabajo?
- ¿Cuándo entró en vigencia la ley que regula la modalidad de trabajo a distancia y el teletrabajo?
- ¿Cuándo no se considera trabajo a distancia o teletrabajo?
- ¿El contrato en el que se pacte trabajo a distancia o teletrabajo, debe tener alguna mención especial?
- ¿El lugar de prestación de servicios para el teletrabajo debe ser exclusivamente en el hogar del trabajador?
- ¿El teletrabajo y el trabajo a distancia solamente se pueden pactar al inicio de la relación laboral?
- ¿El trabajador puede distribuir libremente su jornada de trabajo en el trabajo a distancia?
- ¿En el trabajo a distancia y teletrabajo ¿Se pueden combinar tiempos de trabajo presencial y a distancia?
- ¿En materia de derecho de sindicación, el empleador tiene alguna obligación en particular cuando se pacten estas modalidades de trabajo?
- ¿En qué consiste el derecho a desconexión?
- ¿En qué instrumento se deben regular las condiciones de seguridad y salud en el trabajo a distancia y teletrabajo?
- ¿Es posible aplicar las reglas de la jornada de trabajo ordinaria a la modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo?
- ¿Existe alguna obligación de registro de los contratos de trabajo o pactos en los que se acuerde el trabajo a distancia o teletrabajo?
- ¿A qué organismo le corresponde fiscalizar el cumplimiento de los acuerdos de trabajo a distancia o teletrabajo?
- ¿La Dirección del Trabajo puede ejercer sus labores fiscalizadoras en el lugar de prestación de servicio?
- ¿Los trabajadores a distancia o teletrabajadores pueden ingresar a la empresa?
- ¿Qué obligaciones tiene el empleador conforme a su deber de protección en relación a estas modalidades de trabajo?
- ¿Qué se entiende por teletrabajo?
- ¿Qué se entiende por trabajo a distancia?
- ¿Qué tipo de límites se debe considerar cuando el empleador ejerce supervisión o control funcional sobre la forma y oportunidad en que se desarrollan las labores?
- ¿Quién debe otorgar las herramientas necesarias para que el trabajador pueda prestar sus funciones a distancia o en modalidad de teletrabajo?
- ¿Se puede acordar que el trabajador esté excluido de la limitación de jornada en el teletrabajo?
- ¿Se puede cambiar la modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo a trabajo presencial?
- ¿Se puede pactar alguna asignación especial por concepto de costos de operación y funcionamiento en el teletrabajo y trabajo a distancia?
- ¿Si la prestación de los servicios se realiza en el domicilio del trabajador o de un tercero, el empleador puede ingresar a dicho lugar?
- ¿Si las partes acuerdan que el trabajador está exento del límite de jornada en el teletrabajo, el empleador puede ejercer control en las labores?
- ¿Si se pacta teletrabajo ello puede significar una disminución de la remuneración pactada?