Curso Conducción y Operación de Grúa Horquilla
Objetivo general
Desarrollar los conocimientos, habilidades y competencias técnicas necesarias para conducir y operar correctamente equipos de levante, combinando teoría y práctica mediante una metodología 80/20.
Objetivos específicos
Objetivo 1
Comprender la lógica de funcionamiento de los equipos de levante y aplicar esos conocimientos en ejercicios prácticos que aseguren una operación segura y eficiente.
Objetivo 2
Adquirir la destreza mínima para manejar equipo con carga en cualquier condición, incluida la conducción en espacios reducidos con agilidad y precisión, minimizando riesgos de daños y accidentes.
Objetivo 3 (opcional)
Enseñar la Ley de Tránsito N° 18.290 para preparar al alumno en la obtención de la licencia clase D.
Este curso es ideal para: empresas, Operadores y supervisores de equipos de levante (grúas horquilla, apiladores, transpaletas), personal de bodega y logística, técnicos de mantenimiento, y responsables de seguridad o RR. HH. que necesiten certificar o actualizar sus competencias en operación segura y eficiente de estos equipos.
Completa tu pre-inscripción para obtener más información o beneficios de descuento, dependiendo de la modalidad de cada curso.
▪ Nombre del Curso: Conducción y Operación de Grúa Horquilla.
▪ Duración del webinar: 12 horas cronológicas en 4 días con duración de 3 horas por día. ▪ Horario: 9:00 am – 12:00 pm.
▪ Fechas: 9-11-13-16 de junio.
▪ Modalidad: presencial.
▪ Inscripciones o consultas: Teléfono: +56 9 6596 1597 ; +56 9 84480554
▪ Contacto: gonzalo.sarmiento@mundolaboral.cl
▪ Valor por persona: $ 150.000 .- CLP
▪ Sin cobertura SENCE:
▪ Forma de pago: transferencia bancaria y/o mercado pago.
▪ Link mercado pago con cuotas: https://mpago.la/2NaT23P
![]() |
Manuel Antonio Muñoz SotoExperiencia Laboral:▪ Jefe de Logística y Proyectos de Nuevas Cuentas, American President Line Logistic S.A. |
Experiencia Docente:▪ Profesor Universidad San Sebastián. |
Conducción y Operación de Grúa Horquilla
MÓDULO I
- La introducción a la historia de los equipos de levante y su evolución en el tiempo.
- El impacto de ser un operador calificado, las características de un buen operador.
- La importancia de la psico prevención.
- Los errores en la conducción y operación más comunes que causan accidentes.
- El efecto del triángulo de estabilidad.
- La eficiencia y eficacia en la conducción y operación de equipos con y sin carga.
- Los tipos de energía que mueven estos equipos y su importancia del conocimiento cuando se opera con alguno de ellos.
- La clasificación de los equipos según capacidad de levante de carga.
- Los tipos de comandos y su funcionalidad e importancia de como operarlos con cuidado.
- Los accesorios utilizados para la operación con distintos tipos de carga.
- La lógica del contra balanceo.
- Los tipos de mástil y su funcionalidad y cuidados.
- La dirección y su efecto en los giros según equipo de levante: Transpaleta eléctrica, apilador o grúa horquilla.
- Las partes elementales de un equipo.
- Los tipos de check list y su importancia en la psicoprevencion y reducción de accidentes e incidentes.
- Los componentes esenciales para que un equipo realice su trabajo.
- Los sistemas de frenado de los equipos según su característica y el efecto de frenado.
- Sistema de dirección y sus efectos.
- La aceleración y su efecto sobre las cargas.
- La velocidad y efectos en los giros y carga.
- Los tiempos de frenado y tiempo de reacción según velocidad y distancia.
- La utilización de elementos disuasivos del equipo.
MÓDULO II “EL OPERADOR DE CARA AL EQUIPO EN LA CONDUCCIÓN Y OPERACIÓN SEGURA, EFICIENTE Y EFICAZ”
- El operador y reconocimiento del equipo mediante check list.
- El operador y reconocimiento del terreno donde operara, tipo de suelo, alturas de bodegas, espacios congestionados y descongestionados.
- Los puntos de apoyo al subir o bajar a un equipo.
- La lectura de fallas en los mecanismos.
- El factor de estiba y trincaje.
- El tipo de carga a operar.
- La definición unitarización y de altura de carga.
- Medios unitarizadores.
- Las medidas de las cargas e incidencia en el transporte.
- El almacenamiento, las capacidades M3 y M2 a considerar.
- La forma segura al conducir con carga de gran dimensión.
- El impacto de la estiba en el almacenamiento.
- La señal ética y Simbología de carga y almacenes.
- Simbología de carga
- Conducción y operación en circuitos de alta exigencia, para desarrollar destreza y habilidad.
MÓDULO III “NORMAS DE TRÁNSITO LEY 18.290 Y CONDUCCIÓN SEGURA”
- Simbología de tránsito.
- Reglamentos.