CHARLA LEY KARIN, LEY N° 21.643
¿Estás preparado para los cambios de la Ley Karin? Esta normativa representa un paso crucial hacia un ambiente de trabajo más seguro y respetuoso, y afecta directamente las políticas de Recursos Humanos de tu empresa. No conocer estas modificaciones podría exponerte a sanciones.
En esta charla online, aprenderás cómo prevenir, investigar y sancionar casos de acoso de manera efectiva. ¡Sé parte de esta experiencia interactiva y fortalece la gestión de tu empresa!
- Principales modificaciones de la Ley Karin.
- Estrategias para prevenir el acoso y la violencia en el lugar de trabajo.
- Procedimientos eficaces de investigación y sanción de casos reportados.
- Obligaciones del empleador y medidas de cumplimiento legal.
Completa tu pre-inscripción para obtener más información o beneficios de descuento, dependiendo de la modalidad de cada curso.
▪ Nombre del Curso: Ley Karin N° 21.643 – modificaciones legales en prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo .
▪ Duración del webinar: 3 horas pactadas en una jornada de un día.
▪ Modalidad: E-Learning Sincrónico en vivo vía zoom.
▪ Inscripciones o consultas: Teléfono: +56 9 6596 1597 ; +56 9 84480554
▪ Contacto: gonzalo.sarmiento@mundolaboral.cl
▪ Valor por persona: $ 63.250 .- CLP
▪ Sin cobertura SENCE
▪ Forma de pago: transferencia bancaria y/o mercado pago.
▪ Link mercado pago con cuotas: https:/mpago.la/2k2jLwX
![]() |
Felix Monreal RuizExperiencia Laboral:▪ Administrador de Oficinas, Franquicia Chilexpress. ▪ Jefe de Personal Obras, Techint CIA International.
|
Experiencia Docente:▪ Relator OTEC Mundolaboral. |
Ley 21.643:
✓ Objetivo de la ley.
✓ Alcances.
Organismos responsables:
✓ Roles.
✓ Facultades.
✓ Verificación en terreno: efectos y consecuencias.
¿En qué consiste la ley karin?:
✓ Definición.
✓ Nuevos alcances.
✓ Nuevos mecanismos de prevención y sanción.
✓ Intervenciones psicológicas a víctimas.
Ley Karin y Acoso Laboral:
✓ Sobre el Protocolo de Prevención.
✓ Adecuaciones ante la OIT.
✓ Procedimientos de investigación del acoso y violencia en el trabajo.
Modificaciones al Código del Trabajo:
✓ Nuevas conductas contrarias a la dignidad.
✓ Nueva definición y/o cambios sobre el concepto de acoso sexual.
✓ Nueva definición y/o cambios sobre el concepto de acoso laboral.
✓ Nueva definición y/o cambios sobre el concepto de violencia en el trabajo .
✓ Sobre la prevención, investigación y sanción de conductas de acoso.
✓ Modificación del concepto de actos de discriminación.
Nuevas obligaciones para el empleador:
✓ Impacto en el Reglamento Interno.
✓ Sobre la comunicación a trabajadores.
✓ El caso de empleadores sin Reglamento Interno.
✓ Sobre el contenido del protocolo de prevención de las conductas de acoso y violencia.
✓ Sobre la identificación de los peligros.
✓ Sobre las medidas para prevenir y controlar riesgos.
✓ Sobre las medidas de resguardo de la privacidad y la honra.
✓ Sobre la periodicidad de informar.
Procedimiento y deber de informar sobre los canales de denuncia:
✓ La denuncia: Tipos y formas de denuncias.
✓ Canales de comunicación interno: Tipos de canales y características.
Análisis de un procedimiento completo de una denuncia:
✓ Recepción: empresa o inspección del trabajo.
✓ Plazos, formalidades.
✓ Consideraciones de la gravedad de la denuncia.
✓ Medidas inmediatas.
✓ Rol de la inspección del trabajo: informe y pronunciamiento.
✓ Medidas o sanciones a aplicar: tipos y plazos.
✓ Elaboración de conclusiones del informe.
✓ Consecuencias del despido del trabajador acusado.
Procedimientos RIOHS:
✓ Informaciones, peticiones, sugerencias y reclamos.
✓ Investigación, medidas de resguardo y sanciones del acoso sexual.
✓ Sobre la denuncia: características y formalidades.
✓ Sobre la investigación: características y formalidades.
✓ Medidas y sanciones.
La nueva Ley Karin y su aplicación en organismos del Estado:
✓ Cambios en la Ley 18.834 sobre Estatuto Administrativo.
✓ Obligación de los OAE.
✓ Principios rectores.
✓ Procedimiento sumario.
✓ Medidas de resguardo.
✓ La resolución.
✓ Cambios en la Ley N° 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades.
Resumen y Plan de Acción Ley Karin:
✓ Obligaciones de informar.
✓ Obligación de prevenir.
✓ Obligación de denunciar.
✓ Deberes del empleador empresa.
✓ Sanciones al empleador que no cumpla de estas nuevas obligaciones.
¿Qué podría hacer una empresa y el sindicato en Chile en relación con esta materia?
✓ Información y concientización.
✓ Participación en la creación de protocolos.
✓ Nombramiento y apoyo a delegados de prevención.
✓ Fomento de una cultura laboral respetuosa.
✓ Monitoreo de cumplimiento.
✓ Denuncias y apoyo a víctimas.
✓ Negociación colectiva.
✓Colaboración con la Inspección del Trabajo